Vista panorámica
Título
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Museo de las FeriasMuseo de las Ferias - Piezas del mes Pieza del mes - Pieza del mes de junio 2013
MUSEO DE LAS FERIAS PIEZA DEL MES DE JUNIO DE 2013


03-06-13 - Museo de las Ferias. Pieza del mes de junio de 2013.

"Pieza del Mes" de junio de 2013

La Fundación Museo de las Ferias ha seleccionado como “Pieza del Mes” de junio el manuscrito original que recoge, entre otros documentos, el Testamento y Codicilo del que fuera Contador Mayor de los Reyes Católicos Alonso de Quintanilla y su esposa Aldara de Lodeña, firmado el 19 de abril de 1496. Este documento, encuadernado en pergamino, fue restaurado entre julio y octubre de 2009 en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León y, dos años después, formó parte de la exposición dedicada a este personaje en el Archivo General de Simancas.

El Testamento de Quintanilla se muestra ahora en el Museo coincidiendo con la cuarta y quinta sesiones del ciclo de actividades didácticas programadas en colaboración con el citado Centro, que precisamente están dedicadas a la conservación de los documentos históricos (próximo martes, 4 de junio). Paloma Castresana Antuñano (que fue quien restauró este documento) y Mª Luisa Matres, restauradoras de documento gráfico, tratarán sobre la conservación de manuscritos en papel y libros impresos, su encuadernación, etc. teniendo como referente este importante documento original que nos acerca las últimas voluntades de uno de los principales protagonistas del gobierno de los Reyes Católicos.

El ciclo “La Pieza del Mes” cuenta con el patrocinio de la Diputación de Valladolid
Más información e imágenes en: www.museoferias.net/junio2013.htm

Testamento y codicilo de Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña. 19 de abril de 1496 (Carta de poderes); 7 de octubre de 1497 (Codicilo de Aldara de Lodeña); 16 de diciembre de 1498 (Testamento de Alonso de Quintanilla). Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 32 x 23 cm
Testamento y codicilo de Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña. 19 de abril de 1496 (Carta de poderes); 7 de octubre de 1497 (Codicilo de Aldara de Lodeña); 16 de diciembre de 1498 (Testamento de Alonso de Quintanilla). Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 32 x 23 cm
Archivo de la Fundación Museo de las Ferias. Sección Quintanilla. Caja 2-02.00
Testamento y codicilo de Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña. 19 de abril de 1496 (Carta de poderes); 7 de octubre de 1497 (Codicilo de Aldara de Lodeña); 16 de diciembre de 1498 (Testamento de Alonso de Quintanilla). Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 32 x 23 cm
Testamento y codicilo de Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña
19 de abril de 1496 (Carta de poderes); 7 de octubre de 1497 (Codicilo de Aldara de Lodeña); 16 de diciembre de 1498 (Testamento de Alonso de Quintanilla)
Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 32 x 23 cm
Archivo de la Fundación Museo de las Ferias. Sección Quintanilla. Caja 2-02.00
Testamento y codicilo de Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña. 19 de abril de 1496 (Carta de poderes); 7 de octubre de 1497 (Codicilo de Aldara de Lodeña); 16 de diciembre de 1498 (Testamento de Alonso de Quintanilla). Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 32 x 23 cm
Testamento y codicilo de Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña
19 de abril de 1496 (Carta de poderes); 7 de octubre de 1497 (Codicilo de Aldara de Lodeña); 16 de diciembre de 1498 (Testamento de Alonso de Quintanilla)
Manuscrito sobre papel, encuadernación en pergamino / 32 x 23 cm
Archivo de la Fundación Museo de las Ferias. Sección Quintanilla. Caja 2-02.00

El documento de mayor trascendencia de cuantos componen el Archivo del Mayorazgo de Quintanilla es este libro que recoge en 34 folios tres manuscritos diferentes y complementarios: una carta notarial fechada el 19 de abril de 1496, firmada por Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña, por la cual se otorgan poderes recíprocos uno al otro ante cualquier eventualidad; el codicilo otorgado por Aldara de Lodeña el 7 de octubre de 1497, y el testamento del Contador dictado el 16 de diciembre de 1498. Estos textos son independientes pero han llegado hasta nosotros agrupados en uno solo con la intención de unir los originales relacionados con las últimas voluntades de ambos esposos.

Tanto el testamento como el codicilo siguen un mismo guión: en los primeros apartados se recogen las mandas pías (misas, limosnas, treintanarios, etc.); en los siguientes se establecen las disposiciones materiales (declaración de heredero, dineros entregados a sus descendientes, así como los que se deben y se legan a otras personas); y en las últimas disposiciones se ratifica el lugar de enterramiento (en la capilla mayor de la iglesia de San Juan de Sardón), se precisan las honras fúnebres que han de celebrarse y se designan los albaceas testamentarios.

Respecto a la cuantía y destino de los bienes, estos se reparten en dos grandes conceptos: de una parte, el consignado al mayorazgo y la mejora del tercio del quinto en beneficio de Luis y, de otra, las herencias legítimas de 800.000 mrs., más la demasía correspondiente, a sus hijas Inés, Francisca, Beatriz e Isabel. La estimación de los bienes reflejados en el testamento de Quintanilla -seguimos los datos que en su día ofreció la profesora Morales Muñiz- arroja una suma cercana a los quince millones de maravedís, de los cuales cerca de nueve millones corresponden al patrimonio divisible entre sus hijos y los seis millones restantes los destinados al mayorazgo.

En el texto del testamento queda clara la intención de Quintanilla y su esposa de perpetuar su memoria, no sólo a través de la fundación del citado mayorazgo a favor de su hijo Luis para evitar la dispersión de los bienes acumulados en vida, sino también en situar socialmente lo mejor posible a sus hijas y sus descendientes, logrando para sus yernos importantes puestos u oficios en la administración del reino. Asimismo, se establecen cuantiosas dotes para varias sobrinas y sobrinas nietas, en el momento de su matrimonio o ingreso en la vida consagrada; numerosas mandas para la liberación de sus criados, siervos y esclavos –cuya tenencia ha de entenderse en el contexto de la época como signo de ostentación social-; pago de deudas aún pendientes a personajes ligados a su vida oficial, etc.

El importante patrimonio que Quintanilla deja a su muerte le permite, por último, la fundación generosa de un hospital para pobres, varias capellanías, misas, memorias, aniversarios,… y de manera especial la creación y mantenimiento de su enterramiento en la capilla mayor de San Juan de Sardón, en cuya renovación no escatima recursos, concertando para su construcción y aderezo a destacados artistas del momento como Enrique Egas o el pintor flamenco Francisco de Amberes, a quien encarga su retablo mayor, nombre que conocemos ahora gracias a este texto de últimas voluntades.

PROCESO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL TESTAMENTO DE ALONSO DE QUINTANILLA Y ALDARA DE LODEÑA (1)

Milagros Burón Álvarez, (2) y Paloma Castresana Antuñano (3)
Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León.

INTRODUCCIÓN

En el año 2009 la Fundación Museo de las Ferias, a raíz de la adquisición de un importante lote de documentación de gran interés histórico que en su día formó parte del Archivo del Mayorazgo de Alonso de Quintanilla, Contador Mayor de Cuentas de los Reyes Católicos, contacta con el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, para solicitar asesoramiento sobre la conservación del conjunto. Tras una visita técnica por parte de dos restauradoras del Centro, se plantea un plan de actuación destinado a garantizar la preservación de los documentos en condiciones idóneas y también a facilitar el estudio de su contenido, aspectos históricos y paleográficos por parte de diversos especialistas.

Dentro del conjunto de documentación adquirida por la Fundación ocupaba un lugar destacado el volumen denominado "Testamento de Alonso de Quintanilla y su mujer Aldara de Lodeña". Se trata de un documento manuscrito del siglo XV, sobre soporte de papel en formato cuadernillo grueso, con una encuadernación de pergamino del s. XVIII. La importancia de este documento desde el punto de vista histórico, así como el deficiente estado de conservación que presentaba, puso de manifiesto la necesidad de realizar sobre él un tratamiento completo de restauración destinado a estabilizarlo y devolverle su integridad.

La contribución del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha ido encaminada a prestar asesoramiento técnico sobre las condiciones de almacenaje, manipulación y parámetros medioambientales idóneos para garantizar la conservación del conjunto, y para facilitar su estudio. Igualmente, sobre documentos de especial significación, como el caso del Testamento, se ha llevado a cabo un completo proceso de análisis y documentación con el apoyo instrumental del Laboratorio de Física y Química (4) y de Fotografía (5) del Centro, destinado a conocer la problemática específica que presentaba desde el punto de vista de deterioro y patologías observadas y para plantear el tratamiento de restauración más adecuado a la naturaleza de los mismos. El proceso de limpieza, desacificación, la reintegración, nuevo montaje y reencuadernación desarrollados por el Departamento de Documento Gráfico del Centro, ha permitido recuperar la integridad del conjunto y garantizar su perdurabilidad.

PROCESO DE CONSERVACIÖN Y RESTAURACIÖN DEL DOCUMENTO

Proceso de conservación y restauración del testamento de Alonso de Quintanilla y Aldara de Ledeña. Centro de Conservación de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León
Proceso de conservación y restauración del testamento de Alonso de Quintanilla y Aldara de Ledeña. Centro de Conservación de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León

El testamento de Alonso de Quintanilla y su mujer Aldara de Lodeña es un documento manuscrito con caligrafía cortesana del siglo XV, sobre soporte de papel en formato cuadernillo grueso. Lleva adjunto dos cartas de poder de marido y mujer fechados en 1496,

1 Este texto está extraído del libro: VV.AA., El Archivo del Mayorazgo de Alonso de Quintanilla. Fondos documentales conservados en la Fundación Museo de las Ferias (1419-1918), Col. "Monografías del Archivo", nº 2. Medina del Campo, Fundación Museo de las Ferias, 2009.

2 Directora del CCRBC de Castilla y León

3 Restauradora del Departamento de Documento Gráfico del CCRBC de Castilla y León

4 Los procedimientos analíticos han sido realizados por Mercedes Barrera del Barrio, Química del Centro, e Isabel Sánchez Ramos, Analista de Laboratorio.

5 La documentación fotográfica ha estado a cargo de Alberto Plaza Ebrero.

colocadas al inicio y un segundo cuadernillo colocado al final que es un codicilo, solo de la mujer datado en 1497.

Estos documentos se encuentran agrupados manteniéndose unidos mediante una encuadernación propia del siglo XVIII, formada por una cubierta flexible de pergamino. En el momento de la ejecución de la encuadernación, añadieron un folio inicial a modo de portada donde consta un texto manuscrito referente al contenido de la obra. El soporte de este documento lleva inserta una filigrana o marca de agua del fabricante donde se aprecia el año 1757, dato importante que nos aproxima a la fecha de realización de la encuadernación.

El soporte de la obra es papel de buena calidad, de elaboración artesanal con pasta de trapos, verjurado y con filigrana. Según indican los analisis químicos, está formado por fibras exclusivamente de lino al igual que el utilizado en el codicilo y las cartas de poder.

Respecto al modelo de filigrana que aparece repetido dieciséis veces, con diversos matices morfológicos, difiere considerablemente del modelo que figura en el folio inicial. En este caso es una mano acompañada de una estrella que sale del dedo corazón. La filigrana de la mano con una gran variedad de formas es la m·s abundante en la documentación española y europea del siglo XV y XVI. Los elementos sustentados empleados son tinta metaloácida probablemente ferrogálica según indican los análisis de laboratorio de química.

El texto, manuscrito por ambas caras, transcurre en una columna con caracteres propios de estos documentos que conforman su apariencia mediante signos gráficos especiales, necesarios para la validación jurídica de los mismos.

El cuerpo del libro consta de 36 folios, unidos mediante una costura muy básica y rudimentaria, compuesta por cuatro nervios de piel de blanquilla o zumaque que perforan los folios y salen al exterior sujetando la cubierta para volver a entrar quedando ocultos bajo las hojas de guardas que van directamente adheridas a las tapas, de esta forma se mantienen unidos ambos elementos, cuerpo y cubierta.

La obra presentaba un estado de conservación muy deficiente, a pesar de todo el libro se conserva completo y ordenado ya que su estructura interna se mantenía unida gracias a la encuadernación.

El soporte celulósico se encontraba afectado por diferentes causas:

a) Abundante suciedad general y acumulación de polvo en los pliegues del cajo.

b) Presencia de diversos tipos de manchas: de color marrón oscuro, que afectan a todos los folios, ocasionadas por la oxidación de la celulosa; huellas de grasa, localizadas en las esquinas provocadas por uso y manipulación al pasar las hojas; también aparecen partÌculas sólidas incrustadas en el soporte; manchas de tinta; concreciones provocados por insectos o especies bibliófagas...,

c) Los análisis químicos revelan la existencia de microorganismos, cuya presencia probablemente está ligada a la cola proteica utilizada para la adhesión de las hojas de guardas. Los hongos segregan ácidos, tales como ácido láctico y ácido oxálico, producidos durante su metabolismo, causantes de la acidificación y oxidación de la celulosa, así como de un amarilleamiento y oscurecimiento generalizado del soporte y el consiguiente debilitamiento y falta de resistencia mecánica del mismo al producirse la alteración química de la celulosa.

d) Degradación causada por tintas metaloácidas del texto, que en sí mismas son un agente potencial de deterioro, ya que en su composición intervienen elementos susceptibles de degradación, como un ácido que actúa como mordiente y una sal ferrosa para obtener el color, en este caso en una proporción muy elevada, según indican los análisis. Estos componentes junto con la humedad ambiental, sufren una transformación química y generan ácido sulfúrico, provocando acidez en el soporte y la oxidación de las tintas, afectando gravemente a su conservación pues provocan a la larga la auténtica cremación del soporte, sobre todo en los trazos más gruesos de manera que las letras aparecían perforadas.

e) Degradación y pérdidas de soporte por especies bibliófagas que afecta a las esquinas inferiores en algunos folios.

f) Alteraciones físico-mecánicas, provocadas por uso, manipulación e instalación incorrecta y descuidada, han provocado arrugas, pliegues, dobleces, desgarros e incluso pequeñas pérdidas de soporte en el contorno.

Debido a los cambios ambientales de humedad y temperatura, la cubierta de pergamino, altamente sensible a estos factores, se ha visto afectada por deshidratación, deformaciones y pequeños cambios dimensionales, provocados por las tensiones que se producen al dilatarse y contraerse. También presenta oscurecimiento generalizado debido a la abundante suciedad general incrustada en los poros y diversos tipos de manchas diseminadas por toda la superficie.

La intervención se realizó con el criterio de conservar al máximo todos los elementos originales, sustituyendo o reproduciendo algunos de ellos, siempre que no modifiquen la integridad de la obra y solo en casos realmente imprescindibles para devolver al libro su funcionalidad perdida. Antes de comenzar el tratamiento, se realizó una reproducción fotográfica como testimonio del estado inicial, de la misma forma, se realizaron fotografías durante el proceso de restauración y del estado final. Se tomaron muestras de los materiales que componen la obra para los análisis químicos pertinentes, proporcionando una intervención fundamentada y adecuada a las características y estado de conservación.

El proceso de restauración comenzó con el desmontaje de la obra, separando el cuerpo del libro de la cubierta de pergamino, para tratar de forma independiente los distintos materiales, soporte celulósico y proteico. Una vez desmontado el cuerpo del libro, se realizó la limpieza mecánica, para eliminar la suciedad superficial, empleando microaspirador de polvo y métodos abrasivos suaves.

Comprobada la insolubilidad de las tintas, se procedió a la limpieza química mediante lavado por inmersión en agua y Etanol, ya que además de eliminar la suciedad por disolución e hidratar el soporte, el Etanol interviene como fungicida. Debido al elevado grado de acidez que presentaba, se realizó un tratamiento desacidificador, por inmersión acuosa con Hidróxido Cálcico.

Se efectuó una reintegración mecánica del soporte en todas las hojas, pues en mayor o menor medida, todas sufrían pérdidas y alteraciones similares, como grietas y desgarros, subsanables mediante este sistema. Para el proceso se utilizó una proporción acorde con la composición del papel, basada en pulpa de lino y una pequeña proporción de algodón teñido con el fin de obtener un tono similar al original.

Para aportar una mayor consistencia, estabilidad y favorecer la unión del soporte con el injerto, se consolidó mediante la aplicación de un reapresto de metilcelulosa en agua, aplicado con brocha suave antes del secado definitivo entre secantes y tableros con pesos.

Tras el proceso de reintegración, los bifolios que se encontraban mayormente afectados por la acción corrosiva de las tintas, fueron laminados con papel tisú.

Para la recuperación de la cubierta de pergamino, en primer lugar se eliminaron las hojas de guardas durante el desmontaje, mediante un procedimiento manual en seco con ayuda de pinzas y bisturÌ. Se realizó una limpieza mecánica empleando micro aspirador de polvo y torno eléctrico borrador. A continuación se efectuó una limpieza e hidratación química por inmersión en una disolución de agua y Etanol. Posteriormente, el secado y alisado paulatino, se llevó a cabo entre secantes y tableros con pesos. Y para finalizar, la unión de grietas, desgarros y reintegración de zonas perdidas, se realizó mediante injertos manuales con material homogéneo y estable de similares características al original.

Una vez terminado el tratamiento del soporte celulósico del cuerpo y proteico de la cubierta, se inicia el proceso de reencuadernación, con la formación del cuerpo del libro, plegando de nuevo los bifolios y ordenándolos en su posición original para formar los cuadernillos. Para proteger los folios externos del contacto directo con la cubierta, se añadieron hojas de respeto de papel verjurado Ingres Fabriano, formando un bifolio que a su vez sirvió como hoja de guarda.

Se realizó una nueva costura, mediante cuatro nervios de cintas de piel nuevas del mismo tamaño y en la misma posición, simulando las originales, sobre las que se efectuó el cosido con hilo de lino sobre el lomo, operación que se realizó en el telar. El lomo fue redondeado y encolado, se añadieron papeles neutros en formato solapa, que además de aportar consistencia, sirven para sujetar el cuerpo del libro a la cubierta.

Las tapas fueron reforzadas mediante la aplicación de una cartulina semirígida colocada en cada plano de la encuadernación y sobre ellas se pegaron las vueltas de pergamino.

El montaje final del cuerpo del libro a la cubierta, se realizó aprovechando los orificios de penetración originales del pergamino por donde se hicieron pasar las cintas de los nervios. El papel de refuerzo-solapa fue adherido a las contratapas. Se colocaron nuevas cintas de piel para los cierres. Y finalmente, se adhirieron las hojas de guardas a las contratapas, aplicando el adhesivo sólo en el contorno para minimizar el contacto con la humedad y evitar dilataciones del pergamino. Para terminar, se efectuó una caja de conservación con cartón neutro y tela de lino a las medidas de la obra.

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Pieza del mes07/13 Pieza del mes 01/13

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación: